
sábado, 28 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
III Maraton de Zaragoza
Gracias, gracias y gracias a los compañeros por tirar de mi, José Borraz es el culpable de que termináramos una fenomenal carrera.

Angel se retiro pero se que ya piensa en la proxima maraton, esperamos acompañarle..




Puesto....Dorsal.......................ATLETA ............................................................... Tiempo
822...........1188...............ABEL BESGA SANCHEZ ...................................................03:51:16
1008...........1203.............ANDRES CAMINO VERGARA ..........................................04:04:26
1036...........1205.............ROBERTO CAÑAVERAS VIDOSA.....................................04:08:03
1040...........1194............ JOSÉ BORRAZ BLASCO ......................................................04:08:18
1041............849..............ALBERTO GARCIA GIMENEZ ..........................................04:08:18
1170...........1206.............MARCOS CANELA PORCEL ..............................................04:27:30
1213...........1347..............JESUS PIAZUELO GRACIA...............................................04:40:08
.

Puesto....Dorsal.......................ATLETA ............................................................... Tiempo
822...........1188...............ABEL BESGA SANCHEZ ...................................................03:51:16
1008...........1203.............ANDRES CAMINO VERGARA ..........................................04:04:26
1036...........1205.............ROBERTO CAÑAVERAS VIDOSA.....................................04:08:03
1040...........1194............ JOSÉ BORRAZ BLASCO ......................................................04:08:18
1041............849..............ALBERTO GARCIA GIMENEZ ..........................................04:08:18
1170...........1206.............MARCOS CANELA PORCEL ..............................................04:27:30
1213...........1347..............JESUS PIAZUELO GRACIA...............................................04:40:08
.
Muy buen día, mejor compañía, la organización para nuestro nivel muy buena y otro día de disfrutar a tope.
Ya iremos subiendo fotos cuando las encontremos, seguro que tendremos pues nuestro amigo Celedonio no faltó (gracias también a ti).
Mi marca 4:03:19, ni buena ni mala, solo la mejor que tengo para recordar el espíritu de Filípides.
ATLETA.............................10KM...........21,097KM........30KM................Tiempo............... TR
ANDRES CAMINO ....... 00:57:38.......01:59:30...........02:52:18.............04:04:26.........04:03:19
Ya iremos subiendo fotos cuando las encontremos, seguro que tendremos pues nuestro amigo Celedonio no faltó (gracias también a ti).
Mi marca 4:03:19, ni buena ni mala, solo la mejor que tengo para recordar el espíritu de Filípides.
ATLETA.............................10KM...........21,097KM........30KM................Tiempo............... TR
ANDRES CAMINO ....... 00:57:38.......01:59:30...........02:52:18.............04:04:26.........04:03:19
Esto significa un ritmo de 5:46 los 10 primeros km, 6:08 los 11 siguientes,5:20 entre el km 21 y el 30 y 5:55 los últimos 12 km.....
saludos a todos,
Andrés
.
P.D. Durante la carrera se decidió otorgar mas puntos a esta prueba, está por decidir cuantos pero como todos imaginamos es casi seguro que alguno más de los que me saca Marcos Jordan.
Andrés
.
P.D. Durante la carrera se decidió otorgar mas puntos a esta prueba, está por decidir cuantos pero como todos imaginamos es casi seguro que alguno más de los que me saca Marcos Jordan.
Etiquetas:
maraton ZgZ
lunes, 16 de noviembre de 2009
Esperando la cita con Filípides

.
En la fiesta del sábado se notó mucho la ausencia de Pablo, el maestro de ceremonias y organizador por excelencia para estos eventos, no nos faltes mas que te necesitamos!!!!
.
Una triste noticia para los corredores es la lesión de Marcos, todo por no venir a la comida y jugar al fútbol con su equipo. No será por no decírselo cienes y cienes de veces que eso es mucho riesgo, pero como sarna con gusto no pica....
.
Cuando consiga fotos las colgaremos.
Alguien sin identificar nos recomienda el siguiente enlace exploreyourlimits.com ya lo probaremos con tiempo.
.
Saludos a todos y no dejéis de disfrutar ni un segundo.
Andrés
Etiquetas:
maraton ZgZ,
San Alberto Magno
martes, 10 de noviembre de 2009
San Alberto Magno

Este sábado día 14 celebraremos la comida tradicional en honor a San Albert Magno, patrón de la química.Entre las actividades organizadas está una salida a correr de unos 8 km. solo se trata de eso, de correr junto a compañeros y vecinos de trabajo. Esperamos que la participación sea alta, animate...
.
Salida: 10:00 h de la puerta del pabellón de festejos de La Zaida.
.
Recorrido: aprox. 8 km. ampliables si la afición lo demanda
Como lo nuestro es la química, dejo una tabla periódica para que repaséis...

.
Salida: 10:00 h de la puerta del pabellón de festejos de La Zaida.
.
Recorrido: aprox. 8 km. ampliables si la afición lo demanda
Como lo nuestro es la química, dejo una tabla periódica para que repaséis...
Para que luego no digáis que el agua bendita es el Hdios O2
Saludos
Andrés
Siento el no poder acompañaros en esta ocasión, trabajo en turno de mañana y la obligación es la obligación. Este año seguro que la Buden queda penúltima al futbol........

Etiquetas:
San Alberto Magno
MEDIA MARATÓN DE ANDORRA
Urgando en el foro de el atleta punto com (pinchar aquí para ir a ese foro) he encontrado nuevas fotos de la carrera y el listado oficial en pdf (pinchar aquí para verlo).
Las fotos en que aparecemos son estas:

Las fotos en que aparecemos son estas:

miércoles, 4 de noviembre de 2009
Para ponerse como toros
El Circuito Oberon
Rodrigo Gavela te cuenta cómo hacer el circuito Oberon. Aprende a combinar sprints de 100 con ejercicios y ponte más rápido en forma
Dentro de los planes de Medio Maratón y Maratón introduce algunos días hacer un Circuito Oberón.
Como es difícil de explicar en papel, hemos remitido desde la revista a la web para contaros como hacer estos circuitos Oberón. Aquí lo tenéis:
El circuito Oberón está basado en el Oregón, pero se puede adaptar con más facilidad a las posibilidades reales de cualquier corredor aficionado. Puede ser una alternativa al Oregón, porque es más fácil de realizar al no necesitar un circuito de mil metros, pues basta una recta de 50 o 100 m, o simplemente una cancha polideportiva en la que una vuelta sume unos 100 m. Su nombre se debe a la Escuela del Corredor Oberón XXI de Madrid, pues es una adaptación a las posibilidades de los corredores aficionados de la escuela y a sus instalaciones cubiertas. Esto último es importante, pues estos circuitos se suelen realizar al inicio de cada temporada, que, además, suele ser en otoño, la estación más lluviosa. La realización consiste en lo siguiente: Se inicia y se acaba con un 100 a ritmo medio. Después de cada 100 m se hace un ejercicio. Los 100 se deben realizar a velocidad media y a continuación, sin recuperación, se realiza el ejercicio correspondiente, lo más rápido posible. También sin recuperar, rápidamente se inicia el siguiente cien. Y así sucesivamente hasta el final, que acaba con un 100.
EJECUCIÓN Y EJERCICIOS
Se realiza en un tramo de 100 m, ó 50 m (ida y vuelta), sin recuperación alguna entre ejercicios y rectas. Los 9 ejercicios a realizar son los que describo a continuación:
1. 100 m + 10 fondos de brazos
2. 100 m + Multisaltos en el sitio (20 a la pata coja: 10 con cada pierna, 10 a pies juntos y 10 abriendo y cerrando)
3. 100 m + 20 Abdominales
4. 100 m + 10 Saltos con las rodillas al pecho
5. 100 m + 10 Lumbares (elevando sólo el tronco unos 30º)
6. 100 m + 20 Sentadillas completas
7. 100 m + 10 Fondos de brazos
8. 100 m + 20 Abdominales
9. 100 m + 5 Saltos en cuatro tiempos: 1 agacharse, 2 posición fondo de brazos, 3 recoger rodillas la pecho, y 4 salto vertical. 100 m
CONSEJOS-Las intensidades, la cantidad, los ejercicios y las recuperaciones son distintas.-En el Oregón, las rectas de 100 se realizan fuerte y en el Oberón a ritmo medio. En el Oregón todos los ejercicios son de piernas y en el Oberón se combinan extremidades inferiores y superiores.-En el Oberón no hay dos paradas de recuperación en el circuito, y tampoco hay una tercera antes del mil, porque no se hace éste último. Esto lo hace menos exigente.-Se debe realizar al principio de temporada, en los 2 primeros meses de entreno. En la 1ª y 2ª semana se hace 1 día una sola vez; en la 3ª, 4ª y 5ª se realiza dos días, dos veces; y en las tres semanas siguientes, se hace dos días, tres veces cada día.
Si quieres ver con dibujos animados como se hace, pincha aquí: Circuito Oberón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)