ATLETISMO HERALDO DE ARAGÓN
J. L. GAONA|
27/04/2011
Maratón de maratones
El Grand Slam Marathon
En Zenit, hoy hemos encontrado a alguién que conocía de vista, había coincidido con él en varias carreras (en la salida o en algún cruce, porque va a otro ritmo). Había escuchado hablar de él en una carrera, pero no recuerdo a ciencia cierta cual fue. Le he preguntado porque yo ya había escuchado que iba a correr en el Polo Norte y en seguida nos ha contado de sus entrenamientos, carreras,... mientras nos aconsejaba zapatillas. Unas Nike Vomero 7, él dice que es el modelo que usa hace mucho tiempo. El Vomero es un modelo de Nike cuya gran virtud ha sido históricamente su amortiguación extra-blanda, que se sitúa por encima de cualquier otra zapatilla de entrenamiento.
Cuando he llegado me he informado con curiosidad acerca de este personaje para contaros algo sobre él, andorrano y loco del ultrafondo.
El zaragozano Iván Ramírez se ha propuesto correr
"El Grand Slam Marathon" que consiste en completar una carrera de maratón, o
de superior distancia, en cada uno de los siete continentes del planeta y
en el Polo Norte.
Esta prueba permite entrar en el
selecto club del Gran Slam Marathon, algo que solo han conseguido tres
españoles. Su reto comenzará en la Gran Muralla China.
Hay gente que colecciona cromos, sellos o imanes para la nevera. Otros, como el zaragozano Iván Ramírez,
coleccionan kilómetros en sus piernas. Este ultrafondista, que posee el
récord de Aragón de los cien kilómetros, se ha propuesto ahora recorrer
todo el mundo de maratón en maratón. El reto de Ramírez, un auténtico
loco del atletismo, consiste en correr ocho veces los famosos 42.195 metros
-una en cada continente, además de Sudamérica, la Antártida y el Polo
Norte- para entrar en el selecto grupo del Gran Slam Marathon, un
desafío atlético y geográfico global que nació en 2002 y que hasta la
fecha solo han logrado completar una treintena de corredores. Este
atleta, de origen andorrano y corazón maño, sería el tercer español -y
el primer aragonés- en lograrlo.

NOMBRE: Iván Ramírez Bator
FECHA DE NACIMIENTO: 30/09/1977
RESIDENCIA: Zaragoza
EDAD: 33 años
ESTATURA: 1’68
PESO: 59 Kgs.
ENTRENADOR: José Luis Mareca Aparicio
CLUB: Atletismo Cajalón – Condor Calatayud
ACUERDO DE MATERIAL: Reebok (2003/2005) // NB (2010)
FEDERACIÓN: Aragonesa-Andorrana
«Se trata de un club que exige un único requisito a sus miembros: correr
ocho maratones, uno en cada continente, y acabar el reto en el Polo
Norte», asegura un Ramírez que ya se encuentra en China, donde el
próximo domingo atacará la Gran Muralla, escenario de la primera etapa
de su particular maratón de maratones. «En principio, mi único objetivo
era correr esta prueba. Pero comencé a darle vueltas al asunto y acabé
aceptando todo el reto. Era una idea que ya tenía en la cabeza desde
hace tiempo», confiesa el zaragozano, quien después de los 24 kilómetros
chinos retomará su carrera hacia el Gran Slam en noviembre. Será en
Atenas, donde el soldado griego Filípides concluyó su gesta en el año
490 a. C., y su ruta seguirá en 2012 por Egipto -entre las pirámides de
Luxor-, Argentina y Canadá. En 2013 asaltará Australia y la Antártida y,
por último, el reto más exótico y complicado, el maratón del Polo
Norte, le daría su entrada al palacio atlético del Gran Slam Marathon en
abril de 2014.
«No quería participar en pruebas masivas, como las de Nueva York o Londres, así que cada una de las carreras que he escogido en esta aventura tiene algo especial.
La de China es espectacular y bastante dura, ya que tiene muchísimo
desnivel, y la de Canadá es la única que comienza en un país y acaba en
otro. Además, la meta está en las cataratas del Niágara. Y eso, por no
hablar de la de Atenas, que es la más histórica», continúa un Ramírez
que ya no consigue sorprender a sus allegados con sus 'locuras':
«Después de tanto tiempo, ya están acostumbrados».
Un reto «para disfrutar»
Pero en esta ocasión, el ultrafondista zaragozano se ha propuesto
olvidarse de una presión de posiciones y tiempos que ya tendrá tiempo de
recuperar en el Mundial de 100 kilómetros, que se disputará el próximo
10 de septiembre en Winschoten (Holanda). Ahora, Ramírez quiere saborear
cada paso de un trayecto de nada más y nada menos que 337.560 metros:
«No quiero buscar marcas ni machacarme. Solo pienso en disfrutar al
máximo de los paisajes y peculiaridades que me encontraré en cada
carrera».
Y, para peculiar, el último peldaño de su maratoniana escalera. Si
consigue acabar las siete anteriores carreras, será el maratón del Polo
Norte el que juzgue la resistencia del zaragozano. Esta prueba, la más
fría del planeta, transcurre sobre hielo y nieve y los atletas deben
correr con raquetas en los pies. «Conozco a una persona que la corrió
hace poco. Estuvo varias semanas entrenando en una cámara frigorífica»,
asegura el aragonés, quien ha encontrado un lugar más común para
preparar este gélido maratón: «Creo que prefiero entrenarme entre la nieve de los Pirineos».
Blog de Ivan Ramirez: http://ivanramirezbator10.blogspot.com.es/ o
pinchar aquí