Un saludo,
Jose Miguel Elias.


I Carrera Proniño en Zaragoza
Mas información en :
http://www.carreraproninozaragoza.com/

Mas información en :
http://www.carreraproninozaragoza.com/
Descubre el mejor test para determinar cuáles son tus cualidades como corredor.
Las carreras que mayor participación registran son las de fondo y medio fondo siendo los motivos variados: ritmos más llevaderos, es más fácil ganar resistencia que velocidad en menor tiempo de entrenamiento, se forman muchos grupos que hacen más ameno el esfuerzo, etc. Pero todos los cuerpos no son iguales y cabe la posibilidad de que nuestro organismo sea capaz de rendir mucho mejor en distancias menores y nunca lo sepamos por no “atrevernos” a participar en esas carreras cuyo kilometraje dista mucho del habitual en un corredor popular.
Pero, ¿cómo podemos saber si nuestras fibras encajan con la tipología de un mediofondista o a la de un fondista? Muy sencillo, os propongo un test para que no os quedéis con la duda. Cuando estés en muy buena forma y descansado (no debes haber entrenado fuerte o competido durante 5 días) haces 1.200 m. Si puede ser hazlo en una pista de atletismo o en todo caso mide la distancia sobre un trazado lo más lineal posible. Debe ser exacta para no prestarnos a equívocos. Toma el tiempo y anótalo en tu cuaderno de entrenamiento.
Luego compara el crono conseguido en estos 1.200 m con el de tu mejor ritmo por kilómetro de tu mejor carrera de 10 km (homologada, por supuesto). Si la balanza se inclina hacia los 10 km, tus fibras son las de un fondista. Si el crono es igual o apenas hay 2 segundos de diferencia significa que eres capaz de defenderte con solvencia en todos los frentes. Pero si la balanza se inclina a favor de los 1.200 m, entonces deberías pensar seriamente en que tus mejores prestaciones van enfocadas hacia el medio fondo, es decir, a las distancias comprendidas entre los 800 y los 3.000 m y por tanto tu preparación debería ir enfocada a ellas si deseas aprovechar mejor tus condiciones genéticas a la hora de competir.
Autor:Franc Beneyto Situaciones concretas para la correcta utilización de nuestro test
Un runner A tiene una mejor marca en 10 km de 35:00, lo que le supone correr a 3:30 por km. Realiza un test de 1.200 y lo hace en 3:38. Como vemos, la balanza se inclina a favor de los 10 km y por tanto determinaremos que este atleta es fondista.
Un runner B tiene una mejor marca en 10 km de 35:00, lo que le supone correr a 3:30 por km. Realiza un test de 1.200 m y lo hace en 3:31. Como la balanza está muy equilibrada (dentro del margen de 2 segundos de diferencia) determinaremos que este atleta es mediofondista y fondista por igual.
Un runner C tiene una mejor marca en 10 km de 35:00, lo que le supone correr a 3:30 por km. Realiza un test de 1.200 y lo hace en 3:23. Como la balanza se inclina a favor de los 1.200m determinaremos que este atleta es mediofondista.
Saludos
El belga Stefaan Engels ha terminado con éxito el reto que se propuso a principios del año pasado, completar un maratón diario durante 365 días. La pregunta es: ¿es este un ejemplo a seguir de deporte saludable?
MarathonMan ha alcanzado con ello el récordGuinness de mayor número de maratones disputados consecutivamente, con una cifra de 365 maratones en 365 días. El último lo realizó en Barcelona el pasado 5 de febrero. Ha pasado por numerosas ciudades en su periplo, como Berlín, Madrid y Nueva York. Engeels ha tratado con ello de animar a la gente a acompañarle en sus maratones, aunque fuera solo por unos kilómetros. Todos ellos recibieron algún obsequio acreditativo de la distancia recorrida.
Ahora bien, toca debatir si el caso de este belga, de 49 años, que no es deportista de elite, a lo largo de los 15.401,74 kilómetros de su gesta. Stefan se propuso, mediante su reto, animar a la gente a sentirse mejor con el "ejercicio". Pero, ¿puede ser un ejemplo correr 42 kilómetros diarios? Como él mismo señala en su página web, "¿Qué es peor? ¿Correr 365 maratones o una bolsa de patatas fritas todos los días delante de la tele? No haría esto si no tuviera una base de entrenamiento (ya he corrido 60 maratones y 36 triatlones de larga distancia). El secreto: correr despacio, para mantener una frecuencia cardiaca de entre 100 y 110 pulsaciones por minuto. Mi estructura ósea me lo permite, ya que soy muy robusto. Quiero saber si mentalmente puedo ser capaz. Si yo puedo correr 365 maratones seguidos nadie puede tener excusas para practicar deporte", señala Engeels.
La "cara B" de la historia, no obstante, debe ser señalada. ¿Es conveniente someter a nuestro organismo a tal estrés? ¿Cuánto sufren las articulaciones, los músculos y los órganos internos? Pese a realizarlos muy lentos, son demasiadas horas sin olvidarnos del descanso, tan necesario para el corredor como el ejercicio. Por supuesto, hay que tener objetivos, pero siempre realistas, asequibles y que no supongan un deterioro para nuestras relaciones sociales y nuestra vida familiar. De media, Stefan Engeels ha tardado 4 horas y 15 minutos en finalizar cada uno de sus maratones: un runner no puede asumir algo así sin faltar a sus obligaciones. ¿Se puede tomar como ejemplo saludable algo que no es realista ni saludable para alguien que no esté preparado?
Nosotros podríamos conseguir algo muy parecido, un moratón diario si continuamos entrando con las zapatillas llenas de barro en casa....
Parece mentira pero ya casi ha pasado una semana desde la carrera.
Me da la impresión que no hemos reconocido convenientemente el logro sedetano de Alberto Balleste, es muy posible que el apelativo cohete se quede corto, pero mientras encontramos otro mas acorde se queda con este.
Lo único que hecho en falta del día de la carrera es una foto de todos junto, con todo el personal de Fuentes. Tenemos que preparar una salida por ese pueblo con todos, incluidas las chicas, con almuezo-merienda al finalizar. Organizar esto se lo encomendamos a Jorge, servirá de entrenamiento para la carrera del Ebro...
Me llevaré la cámara de fotos para realizarle un reportaje monografico, que luego en las carreras con las prisas el nuca sale.
Saludos a todos y disfrutar a tope
Andrés
P.D. Estos días salir a correr contra el viento y el regreso será todo un placer.