lunes, 28 de marzo de 2011

Jorgeada 2011, os andarines



¿Qué tal la Jorgeada nocturna, 75 Km. corriendo saliendo a las 12 de la noche)

Hola andarines

Os recordamos que están abiertas las inscripciones de la Jorgeada que se celebrara el próximo viernes 15-4-11, en su 10ª edición tiene las siguientes modalidades

CLASICA

75 Km. Zaragoza-Huesca salida 15-4-11 a las 22:00 h. de la plaza del Pilar de Zaragoza.

18 Km. Almudevar-Huesca salida 16-4-11 a las 9:30 h. desde el campo de futbol de Almudevar.

ESPECIAL CORREDORES

75 Km. Zaragoza-Huesca salida 15-4-11 a las 24:00 h. de la plaza del Pilar de Zaragoza.

18 Km. Almudevar-Huesca salida 16-4-11 a las 9;30 h. desde el campo de futbol de Almudevar.

Para mas información e inscripciones en la web; www.osandarines.com


Para todo interesado en aprender buenos estiramientos, tengo en mi poder un libro magnífico, ESTIRAMIENTOS PARA 100 MUSCULOS, es de nuestro maestro José Borraz(el autor es el doctor Hernán Silván) y me parece magnífico. Si teneis problemas con algún musculo en concreto puede serviros de ayuda, yo le tengo mucha fé....

Esta tarde realizamos el último gran entrenamiento para la Carrera del Ebro, realizamos la ruta de los puentes de Mádisón a un ritmo aprox. de 6´ km subiendo por el lado dificil.

Mañana o pasado algo de series y el domingo disfrutaremos adelantando en las cuesta a algún que otro corredor.

Disfruta la vida, disfruta corriendo...

Saludos

Andrés


Estiramientos para 100 Músculos


domingo, 27 de marzo de 2011

Continuamos entrenando para la Carrera del Ebro

PREVISIÓN DEL TIEMPO PARA EL DOMINGO


    • Domingo 03/04/2011
      Cielo despejadoMadrugada Cielo despejado 13 Cº Viento: Este 6 km/h
    • Intervalos nubososMañana Intervalos nubosos 11 Cº Viento: Este 4 km/h
    • Poco nubosoMedia tarde Poco nuboso 20 Cº Viento: Sureste 6 km/h
    • NubosoTarde noche Nuboso 19 Cº Viento: Este 4 km/h
    • Hoy salimos a entrenar bajo la lluvia para estar preparados, los intervalos nubosos nunca se sabe que intención traen.


    • En este estado llegamos despues de unos 40 minutos de carrera.


    • Esta semana solo entrenaremos uno o dos dias, el descanso será nuestro mejor aliado.
    • Continuar corriendo y disfrutando

    • Saludos
    • Andrés
    • Recuerdos a todos los corredores de Fuentes, hoy en el mercadillo saludamos a algunos de ellos.

jueves, 24 de marzo de 2011

Carrera del Ebro


La 5ª Carrera del Ebro ya cuenta con más de 1.200 corredores inscritos
La capital aragonesa vivirá el próximo 3 de abril una nueva edición de la Carrera del Ebro y lo hará con un gran número de participantes. Desde que se abrió el periodo de inscripción, más de 1.200 corredores ya se han unido a esta iniciativa y se enfrentarán a los 18 kilómetros de recorrido.
La organización espera alcanzar el éxito logrado en la edición anterior
La organización espera alcanzar el éxito logrado en la edición anterior

Zaragoza.- La 5ª Carrera del Ebro, organizada por Unesco Aragón Deporte, la Asociación de Naciones Unidas en España-Aragón (ANUE) y la Brigada Castillejos, con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, se disputará el próximo 3 de abril y, según apunta el ritmo de inscripciones, el éxito de participación será notable.

Desde que se abriera el periodo de inscripciones el pasado 21 de febrero, más de 1.200 corredores se han inscrito para disputar la prueba. Desde la organización se confía en que esta cifra aumente, ya que el plazo para apuntarse concluye el próximo 30 de marzo y se mantiene la esperanza de alcanzar los 2.000 participantes que se ha fijado como límite.

Tradicionalmente, el objetivo de la carrera ha sido siempre el de destinar el importe de las inscripciones al desarrollo de proyectos de solidaridad y cooperación, pero este año, ante la crisis económica, prevalecerá el acontecimiento deportivo, siendo las inscripciones las que sufragarán íntegramente los gastos de la carrera convirtiendo a los corredores en los “patrocinadores” del evento.

El único requisito para poder participar es tener cumplidos los 18 años el día de la carrera y haber abonado la cuota de inscripción que se establece en 20 euros. La inscripción se puede realizar en la tienda de Runningzgz, situada en la calle Ricla nº 2, y en Deportes Zenit, en María Guerrero nº 9, además de en la webwww.anuesport.org , donde se entregará el boletín de inscripción, y el dinero efectivo o el justificante de ingreso en cuenta corriente de la cuota.

Además, se puede realizar enviando al correo electrónico carreradelebro@hotmail.com el boletín de inscripción y el justificante de ingreso en cuenta corriente de la cuota, u on line en la páginahttp://www.menasl.com/carreradelebro/inscripciones.php.

Con salida a las 10.00 horas desde las pistas de atletismo del Centro Aragonés del Deporte, cedido por el Gobierno de Aragón, los participantes de todas las categorías recorrerán un total de 18,350 kilómetros por los espectaculares paisajes que rodean el área periurbana de la ciudad.



Reproducimos aquí el artículo de la V Carrera del Ebro publicado en http://www.aragondigital.es.

Tanto trabajo que no tenemos ni tiempo de publicar entradas nuevas, ni de apenas entrenar.

Solo queda un fin de semana para realizar una salida medianamente larga para probar.


Saludos a todos y recordar que tenemos la obligación de salir a disfrutar por esos caminos mojados.

Andrés.

Listado de Sedetanos inscritos:

J. Angles

A. Ballester

A. Camino

C. Ibañez

M. Ibañez

M. Jordan

A. Jordan

M.A. Mombiela

D. Sanchez

E. Reinado




jueves, 10 de marzo de 2011

Entrenamiento para la Carrera del Ebro

Hoy una tarde primaveral, como las de El Corte Ingles, salimos con la intención de correr unos 12 km con cuestas.
Por un fallo de memoria llegamos a la Villa de los Ángeles y nos salen unos 15,2 km pero no podemos reclamar a nadie.
La media nos sale a unos 5:50, que no es ni buena ni mala, solamente es la mejor del día.
Eduardo con ganas de comerse algún km mas, (solo de boquilla) y Diego poniendo sensatez
para frenarle.




La carrera del Ebro nos espera!!!

Aunque creo que no es necesario recordarlo no quiero despedirme sin decirlo:
No dejéis nunca de disfrutar...
Andrés




lunes, 7 de marzo de 2011

Gran carrera en La Cartuja XI Cross Popular Los Galachos


Tras algunas dudas a la hora de participar, al final nos decidimos a acercarnos a La Cartuja y la verdad es que fue una idea magnífica.
Un estupendo dia de sol para correr en La Cartuja. Una carrera de unos 11km llanos y por unos caminos con buen firme. Con una participación reducida y estupendamente organizada pasamos la mañana de lujo.
Enhorabuena a los organizadores de la carrera entre los que se encontraba nuestro amigo de Alforque Jose Miguel Elias.

Aquí pongo unas fotos para demostrar que estuvimos y que llegamos en un meritorio undecimonovenoctavosexagesimo puesto.


Al fondo sacamos la cabeza.














Un conocido en el podium...



Saludos a todos.

lunes, 28 de febrero de 2011

Cross Popular Los Galachos


Os mando el cartel de una carrera que hay el sábado en La Cartuja, por si os apetece, la inscripción es gratuita.

Un saludo,

Jose Miguel Elias.




Al mismo tiempo que la Real Academia de la lengua estaba pensando en retirar del diccionario la palbra GRATIS, aparece esta carrera.

Gracias Jose Miguel por avisarnos de esta prueba, las imágenes me las descargo del blog http://jorgejariodrunner.blogspot.com pues no me llegan con tu mensaje.



Otra carrera que podría interesarnos:

I Carrera Proniño en Zaragoza

saludos a todos y continuar corriendo sin miedo al viento.

Andrés


viernes, 25 de febrero de 2011

Curiosidades

CURIOSIDADES DEL PASADO

Sacado de un artículo de http://www.runners.es/

1863: Deerfood, indio americano, estableció un récord de la hora que no fue batido hasta 90 años después. Lo hizo calzado con los típicos mocasines de su raza y sin haberse entrenado específicamente. Si hubiese sido gallego abría utilizado zuecos.

1892: Walter George batió todos los récords entre 1 y 10 millas gracias a entrenamientos de calidad en los que se ponía a tope en el sito, dando zancadas sin avanzar. Otros se ponen a tope sin avanzar en la barra y no consiguen ningún record.

1896: Spiridon Louis bebió varios vasos de vino durante el maratón olímpico de Atenas, que ganó. Puede que esto sea el chispazo que nos falta para las carreras.

1902: Joe Binks batió el record mundial de la milla con 4:14. Se entrenaba sólo un día a la semana con una sesión de 6 repeticiones. Claro, así siempre estaba descansado.
1904 En los JJ.OO. de San Luis la hidratación del ganador Thomas Hicks no fue vino, sino brandy. Así cualquiera.

1908: Charles Hefferon optó por el champán en los kilómetros finales del maratón olímpico, lo que le provocó tales gases que no pudo mantener el liderato. Conozco un caso que comió ciruelas y no dejo seto del recorrido sin abonar(en Valencia).

1912: Clarence DeMar, ya varias veces gandor de Boston, abrió un parentesis de 5 años sin competir porque los médicos le dijeron que si seguía con tanto esfuerzo podía tener graves problemas de salud. Cuantos conocemos con un paréntesis vitalicio!!!
1820: Comienzan a usarse aceites y linimentos para calentar los músculos antes de las competiciones en las que hacía frío. Ahora con el calentamiento climatico ya no son necesarios.

1828: El vino forma parte del avituallamiento del maratón olímpico. Como aumentaría la participación en las carreras si ademas pusieran jamón.

1970: El 1.500 se incluye en el programa olímpico femenino. Por aquel entonces se creía que las mujeres no eran capaces de competir en distancias de fondo. Según algunos entrenadores de la fecha no podían correr sin antes dejar la casa límpita...

1975: Jaqueline Hansen (la primera mujer en la historia que bajó de 2:40 en maratón) se despojó de la camiseta durante las 42,195 km de Honolulu debido al calor y se quedó con el sujetador rosa de un bikini de playa; por aquel entonces no existían los tops para deporte. Lastima que si existieran los bikinis...

1984: Por fin, el maratón femenino es incluido en el programa olímpico. Joan Benoit, con 2:24, pasa a la historia como promera campeona. 25 años después sigue haciendo maratones a buen nivel y es considerada una leyenda viva de nuestro deporte. Estuvo al lado de Lance Armstrong cuando el mejor hombre-Tour de todos los tiempos debutó en New York. Y es el sexo débil...

Saludos a todos.
Andrés

Llevo una semana en el dique seco pero espero poder recuperarme pronto, la 5ª del Ebro se acerca.


miércoles, 23 de febrero de 2011

Carrera del Ebro




Hace ya unos dias, el 21 de febrero, se ha abierto la inscripción en la Carrera del Ebro 2011.


Una gran cita muy recomendable en la que los sedetanos más avispados ya han comenzado a inscribirse. Para los que andan descuidados os escribo estas direcciones para que os sea posible hacerlo sin tardanza.

Para los que les hacen falta zapatillas:

PROMOCIÓN RUNNINGZGZ – NIKE – CARRERA DEL EBRO
a partir del 21 de febrero.
Por la compra de cualquier zapatilla (adulto) de Runnig NIKE:
- INSCRIPCIÓN GRATUITA en la 5ª Carrera del Ebro
- y además a los 50 primeros tendrán de REGALO un SPORTBAND de NIKE+
RUNINGZGZ c/ Ricla, nº 2. Zaragoza

Para los que se inscriben de forma presencial:
Personal Civil y Militar:
En Zaragoza: Deportes “RUNNINGZGZ”, situada en C/ Dr. Cerrada, esquina con C/ Ricla. Deportes “ZENIT”, C/ María Guerrero nº 9. Federación Aragonesa de Atletismo, C/Valero Ripol Nº15.
Entregando boletín de inscripción, efectivo y/o justificante de ingreso en cuenta corriente de la cuota (hasta 20 horas del 30 de marzo de 2011).como toda la vida: pinchar aquí

Para los que se inscriben por internet:

Pinchar aquí.


Para recoger los dorsales:

La entrega de dorsales y chips se realizara el día de la carrera domingo 3 de abril de 2011, desde las 7:30 hasta las 9:45 horas en el CAD, previa presentación de documento nacional de identidad (DNI, Pasaporte, Carnet de Conducir).


Para llegar a la carrera

Pinchar aquí.


Para los que se planifican la carrera: Pinchar en las imágenes







Saludos a todos

lunes, 21 de febrero de 2011

Cualidades como corredor











Descubre el mejor test para determinar cuáles son tus cualidades como corredor.

Las carreras que mayor participación registran son las de fondo y medio fondo siendo los motivos variados: ritmos más llevaderos, es más fácil ganar resistencia que velocidad en menor tiempo de entrenamiento, se forman muchos grupos que hacen más ameno el esfuerzo, etc. Pero todos los cuerpos no son iguales y cabe la posibilidad de que nuestro organismo sea capaz de rendir mucho mejor en distancias menores y nunca lo sepamos por no “atrevernos” a participar en esas carreras cuyo kilometraje dista mucho del habitual en un corredor popular.

Pero, ¿cómo podemos saber si nuestras fibras encajan con la tipología de un mediofondista o a la de un fondista? Muy sencillo, os propongo un test para que no os quedéis con la duda. Cuando estés en muy buena forma y descansado (no debes haber entrenado fuerte o competido durante 5 días) haces 1.200 m. Si puede ser hazlo en una pista de atletismo o en todo caso mide la distancia sobre un trazado lo más lineal posible. Debe ser exacta para no prestarnos a equívocos. Toma el tiempo y anótalo en tu cuaderno de entrenamiento.

Luego compara el crono conseguido en estos 1.200 m con el de tu mejor ritmo por kilómetro de tu mejor carrera de 10 km (homologada, por supuesto). Si la balanza se inclina hacia los 10 km, tus fibras son las de un fondista. Si el crono es igual o apenas hay 2 segundos de diferencia significa que eres capaz de defenderte con solvencia en todos los frentes. Pero si la balanza se inclina a favor de los 1.200 m, entonces deberías pensar seriamente en que tus mejores prestaciones van enfocadas hacia el medio fondo, es decir, a las distancias comprendidas entre los 800 y los 3.000 m y por tanto tu preparación debería ir enfocada a ellas si deseas aprovechar mejor tus condiciones genéticas a la hora de competir.

Autor:Franc Beneyto Situaciones concretas para la correcta utilización de nuestro test

Un runner A tiene una mejor marca en 10 km de 35:00, lo que le supone correr a 3:30 por km. Realiza un test de 1.200 y lo hace en 3:38. Como vemos, la balanza se inclina a favor de los 10 km y por tanto determinaremos que este atleta es fondista.

Un runner B tiene una mejor marca en 10 km de 35:00, lo que le supone correr a 3:30 por km. Realiza un test de 1.200 m y lo hace en 3:31. Como la balanza está muy equilibrada (dentro del margen de 2 segundos de diferencia) determinaremos que este atleta es mediofondista y fondista por igual.

Un runner C tiene una mejor marca en 10 km de 35:00, lo que le supone correr a 3:30 por km. Realiza un test de 1.200 y lo hace en 3:23. Como la balanza se inclina a favor de los 1.200m determinaremos que este atleta es mediofondista.

Saludos

martes, 15 de febrero de 2011

Un año a maratón diario




El belga Stefaan Engels ha terminado con éxito el reto que se propuso a principios del año pasado, completar un maratón diario durante 365 días. La pregunta es: ¿es este un ejemplo a seguir de deporte saludable?

MarathonMan ha alcanzado con ello el récordGuinness de mayor número de maratones disputados consecutivamente, con una cifra de 365 maratones en 365 días. El último lo realizó en Barcelona el pasado 5 de febrero. Ha pasado por numerosas ciudades en su periplo, como Berlín, Madrid y Nueva York. Engeels ha tratado con ello de animar a la gente a acompañarle en sus maratones, aunque fuera solo por unos kilómetros. Todos ellos recibieron algún obsequio acreditativo de la distancia recorrida.

Ahora bien, toca debatir si el caso de este belga, de 49 años, que no es deportista de elite, a lo largo de los 15.401,74 kilómetros de su gesta. Stefan se propuso, mediante su reto, animar a la gente a sentirse mejor con el "ejercicio". Pero, ¿puede ser un ejemplo correr 42 kilómetros diarios? Como él mismo señala en su página web, "¿Qué es peor? ¿Correr 365 maratones o una bolsa de patatas fritas todos los días delante de la tele? No haría esto si no tuviera una base de entrenamiento (ya he corrido 60 maratones y 36 triatlones de larga distancia). El secreto: correr despacio, para mantener una frecuencia cardiaca de entre 100 y 110 pulsaciones por minuto. Mi estructura ósea me lo permite, ya que soy muy robusto. Quiero saber si mentalmente puedo ser capaz. Si yo puedo correr 365 maratones seguidos nadie puede tener excusas para practicar deporte", señala Engeels.

La "cara B" de la historia, no obstante, debe ser señalada. ¿Es conveniente someter a nuestro organismo a tal estrés? ¿Cuánto sufren las articulaciones, los músculos y los órganos internos? Pese a realizarlos muy lentos, son demasiadas horas sin olvidarnos del descanso, tan necesario para el corredor como el ejercicio. Por supuesto, hay que tener objetivos, pero siempre realistas, asequibles y que no supongan un deterioro para nuestras relaciones sociales y nuestra vida familiar. De media, Stefan Engeels ha tardado 4 horas y 15 minutos en finalizar cada uno de sus maratones: un runner no puede asumir algo así sin faltar a sus obligaciones. ¿Se puede tomar como ejemplo saludable algo que no es realista ni saludable para alguien que no esté preparado?


Nosotros podríamos conseguir algo muy parecido, un moratón diario si continuamos entrando con las zapatillas llenas de barro en casa....


Esta foto solo le sonará a unos pocos, es de la boda del cohete, que forma de correr la pareja..

Saludos a todos y continuar corriendo pero sin dejar de disfrutarlo ni un segundo.
Andrés