
jueves, 23 de junio de 2011
Extrema desértica

martes, 21 de junio de 2011
Para los bicicleteros

Más información aquí.
sábado, 18 de junio de 2011
UTMB
UTMB, UNA CARRERA EN EL CORAZÓN DE LOS ALPES
Muy pocos son los que piensan en ser campeón, en llegar el primero a la meta. En el Mont-Blanc cualquier corredor que llegue a la meta es campeón, y como tal lo demuestran los vitores y ovaciones de los aficionados. Da igual ser primero que llegar el último, los gritos son igual de fuertes y los aplausos igual de numerosos.
La cuenta atrás es un momento especial, los corredores estiran por última vez y se ajustan la ropa al cuerpo. Mochila preparada, bastones recogidos en la mano y mirada al horizonte, donde se extienden miles de metros de montañas nevadas y picos recortados.
El Ultra Trail del Mont Blanc es, a pesar de su corta edad, la carrera de montaña más prestigiosa y carismática del mundo. Un circuito de 166 kilómetros que transcurre por una de las zonas con los parajes más bellos de Europa: el Mont Blanc, situado en el corazón de los Alpes. Con más de 9.000 metros de desnivel positivo y una altitud que oscila entre los 807 metros en su punto más bajo y 2.516 en su cima más alta, es el sueño de la gran mayoría de los corredores de ultrafondo. El recorrido pisa tres países diferentes, Francia, Suiza e Italia, siendo la localidad francesa de Chamonix el punto de partida y llegada de la prueba."
Texto:Daniel Sanabria(78 Trail Running - Fuera de Pista).
martes, 14 de junio de 2011
Domingo 19 de junio, CABEZO SAN BOROMBON, Muel
- Trofeo y productos de Muel a los tres primeros clasificados en todas las categorías masculina y femenina.
- Todos los participantes recibirán una bolsa de corredor con camiseta técnica de la prueba y avituallamiento tanto en carrera (Km. 5.75 – Km. 9 – Km. 12.3 – Km. 15.4) como al finalizar la misma.
- Absoluta masculina.
- Absoluta femenina.
- Veteranos A: 35 – 44 años.
- Veteranos B: + 45 años.
- Veteranas: + 35 años.



lunes, 13 de junio de 2011
Entrenar con cuestas

El entrenamiento específico con cuestas es una parte básica y fundamental del entrenamiento para aquellos corredores que entrenan regularmente y con la ambición de mejorar sus marcas. Pero también es muy importante para correr mejor y más fácilmente para todos aquellos que empiezan a entrenar la carrera a pie.
CABEZA “Mantén la cabeza y el tórax altos. No te encojas”, dice el atleta olímpico Adam Goucher. Cuando intentan subir una cuesta, muchos corredores agachan la cabeza, lo que malgasta la energía al descomponer la postura.
OJOS Para mantener el cuerpo erguido, “mira directamente delante de ti, no hacia abajo, a los pies”, según nos cuenta Lynn Jennings, campeona de cross. “Así podrás subir la cuesta con elegancia”.
MANOS “Mantén las manos abiertas, en lugar de cerrar el puño”, según dice Jim Schlentz, quien entrenó a la atleta olímpica Kate Fonshell. Al llevar las manos abiertas ayudas a todo el cuerpo a mantenerse relajado.
PIERNAS “Tira de las piernas hacia fuera y hacia arriba de la cuesta, en lugar de hacia dentro”, dice Goucher. Esto ayudará a que te sientas ligero, como si estuvieras “saltando” la cuesta.
SUBIENDO Corre los primeros dos tercios de la cuesta relajado y después acelera ligeramente la última parte, mientras mantienes el ritmo hasta la cima, nos recomienda Schlentz. “No aprietes demasiado el paso al principio de la cuesta”, nos dice, “pues si no, estarás muerto al llegar arriba”.
MENTE “Visualiza la cima de la cuesta 20 metros después de donde está en realidad, de modo que corras hasta arriba y sigas un poco más”, nos aconseja Jennings. “Yo me decía a mí misma: ‘arriba y un poco más, arriba y un poco más’, y no me relajaba hasta no dejar atrás la cima”.
TORSO “Hay que inclinarse hacia delante”, nos dice Jennings. “Eso mantiene el momento de fuerza”.
BRAZOS El entrenador y campeón de maratón Alberto Salazar hace hincapié en que se debe acelerar el movimiento de los brazos al subir las cuestas. “Concéntrate en sobreusar los brazos para darte más potencia, de modo que parezca que estás esprintando”. Los brazos deberían formar un ángulo de 90 grados a nivel del codo y moverse en línea recta hacia atrás y hacia delante, en lugar de describir un movimiento transversal.
PIES “Corre casi de puntillas, con los metatarsianos y da zancadas más cortas”, aconseja Jennings. “Hay que correr marcando los pasos”.
LA BAJADA “Los pies deberían aterrizar justo bajo el cuerpo”, según dice Schlentz. “Esto hace que el impacto sobre el cuerpo sea mínimo”. Un braceo más corto ayudará a acortar la zancada.
¿POR QUÉ PREOCUPARSE? Fuerza, eficiencia, resistencia. Un estudio publicado en la revista Journal of Biomechanics demostró que correr sobre terreno inclinado a ritmo rápido proporciona una mayor “activación muscular” en las piernas y las caderas que correr a ritmo lento.
CUESTAS CORTAS Las cuestas cortas proporcionan el máximo efecto de entrenamiento con el mínimo riesgo de lesión, según dice el entrenador de élite Brad Hudson. Empieza con 3-4 repeticiones subiendo una cuesta de unos 60-80 metros a la máxima velocidad. Recupérate por completo entre las subidas.
RECUERDOS DISTANTES Las cuestas largas enseñan al músculo a reclutar fibras musculares cuando están fatigadas. “Esto te ayuda a desarrollar una zancada amplia”, según Hudson. Comienza con 3-4 repeticiones de una cuesta de 300-600 metros de largo. Recupérate por completo entre cada subida.

lunes, 6 de junio de 2011
Apuntarse a la Behovia MAÑANA 7 de Junio comienza el plazo

Calendario de inscripciones
Del 7 de junio hasta agotar inscripciones
Inscripción general
![]() QUIÉN | ![]() INICIO | ![]() CIERRE | ![]() DORSALES ADJUDICADOS | ![]() MODO |
---|---|---|---|---|
Cualquier persona | 7 de junio | Al agotar dorsales | Aprox. 9.800 | En dos fases: 1) Preinscripción 2) Pago y confirmación |
En esta segunda fase se llevará a cabo la inscripción de forma escalonada en dos pasos, con el fin de agilizar el trámite y evitar colapsos.
Paso 1: Reserva temporal de plaza
La persona interesada se limitará a completar un formulario reducido y simple. Una vez enviado recibirá automáticamente un localizador de su reserva y un plazo de una semana para que formalice la inscripción, rellenando los restantes datos necesarios con tranquilidad y realizando el pago en la forma escogida.
IMPORTANTE
La inscripción NO será definitiva hasta no realizar el pago en la forma escogida.
Paso 2: Formalizar la inscripción
En un máximo de una semana, rellenando los restantes datos necesarios con tranquilidad y realizando el pago en la forma escogida (transferencia o tarjeta de crédito). En caso de no completarse a tiempo la inscripción, quedaría automáticamente anulada.
A la primera fase (habituales 3/5) se le adjudican unas 10.500 plazas (si sobrasen pasarían a la general), quedando para la fase general cerca de 9.800 plazas. El resto, hasta 23.000, corresponde a los cupos asignados a Promoción adidas (1.200), Dorsales Solidarios (1.200) y Paquete Turístico (300).
domingo, 5 de junio de 2011
Ya tenemos la 6ª 10 k

sábado, 4 de junio de 2011
Mañana es el día...

COMPARATIVAS MEDIA MARATÓN ZARAGOZA TIEMPOS REALES
ATLETA | AÑO 2009 | AÑO 2010 | AÑO 2011 |
|
ALBERTO BALLESTER | 1h 47’33’’ | 1h 33’20’’ | 1h 31’40’’ |
|
MARCOS JORDAN | 1H 43’43’ | 1H 42’19’’ | 1H 37’58’’ |
|
ANTONIO JORDAN | 1H 46’30’’ | 1H 58’16’’ | 1H 53’23’’ |
|
ANDRES CAMINO | NO PARTICIPO (1h 46'04" 2006) | 1H 50’54’’ | 1H 53’23’’ |
|
MIGUEL ANGEL MOMBIELA | 1H 47’18’’ | 1H 54’18’’ | 1H 46’03’’ |
|
CELSO VALLESPIN | 1H 47’12’’ | 2H 01’58’’ | NO PARTICIPO |
|
CARLOS IBAÑEZ | 2H 12’21’’ | 2H 18’28’’ | NO PARTICIPO |
|
ALBERTO GARCIA | 1H 42’32’’ | 2H 01’59’’ | NO PARTICIPO |
|
SERGIO SARIÑENA | NO PARTICIPO | 1H 49’09’’ | 1H 47’12’’ | |
MERCEDES IBAÑEZ | 2H 09’12’’ | NO PARTICIPO | 2H 09’56’’ |
